Calcular el dígito de control de una cuenta corriente


Calcula el dígito de control de una cuenta corriente.

Entidad Oficina D.C. Nº de cuenta

((En el formulario no hago todas las validaciones que se deben hacer. Se pueden introducir caracteres no numéricos, con los consiguientes errores))

La forma de calcular el dígito de control es esta:

La primera cifra del banco se multiplica por 4.
La segunda cifra del banco se multiplica por 8.
La tercera cifra del banco se multiplica por 5.
La cuarta cifra del banco se multiplica por 10.

La primera cifra de la entidad se multiplica por 9.

La segunda cifra de la entidad se multiplica por 7.
La tercera cifra de la entidad se multiplica por 3.
La cuarta cifra de la entidad se multiplica por 6.

Se suman todos los resultados obtenidos.
Se divide entre 11 y nos quedamos con el resto de la división.

A 11 le quitamos el resto anterior, y ese el el primer dígito de control,
con la salvedad de que si nos da 10, el dígito es 1

Para obtener el segundo dígito de control:
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 1
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 2
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 4
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 8

La primera cifra de la cuenta se multiplica por 5
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 10
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 9
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 7
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 3
La primera cifra de la cuenta se multiplica por 6

Se suman todos los resultados obtenidos.
Se divide entre 11 y nos quedamos con el resto de la división.
A 11 le quitamos el resto anterior, y ese el el segundo dígito de control,
con la salvedad de que si nos da 10, el dígito es 1